
Mi pasión y enfoque está orientado hacia la formación de los estudiantes, también en la divulgación de los manuscritos publicados... y enseño a vivir en coherencia.
LA METAFÍSICA: HISTORIA Y REFLEXIONES…
La metafísica es una disciplina filosófica que se ocupa de la cuestión del ser y del no ser, y trata de estudiar lo que hace al ente ser lo que es, es decir, al ser. La metafísica se define como una ciencia especulativa y no práctica, cuyo fin es la contemplación de la verdad por sí misma, y se ocupa del conocimiento de las causas y principios fundamentales de la realidad. Por lo tanto, la metafísica se ocupa de la cuestión filosófica del ser (tó on) y del no ser (me on). La pregunta metafísica por excelencia es: «¿Por qué hay ser? y ¿por qué no ser más bien nada?». La metafísica se ubica por encima del resto de conceptos existenciales, la idea filosófica que se ha formulado a lo largo de la historia y trata de estudiar la realidad misma desde la experiencia y en la observación. La metafísica no se limita a estudiar la realidad objetiva, sino que se ocupa de estudiar lo que hace que los objetos sean lo que son y por qué existe algo en lugar de nada. La metafísica se ha centrado en preguntas fundamentales como «¿Por qué hay ser y no más bien nada?». La metafísica y la ciencia son dos disciplinas distintas que abordan la realidad de manera diferente.
La metafísica se enfoca en preguntas profundas y abstractas que trascienden la experiencia sensorial, mientras que la ciencia se basa en la observación, experimentación y cálculo para obtener respuestas sobre la realidad empírica. Desde Parménides hasta la filosofía contemporánea, filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino, Inmanuel Kant o Martin Heidegger pensaron, de una forma u otra, alrededor de ¿qué es la metafísica? (…) Otras ramas de la metafísica son la teología, que estudia el concepto de Dios o el ser supremo, y la meontología que estudia al no ser. La palabra metafísica tiene su origen en la obra de Aristóteles tal como fue organizada por Andrónico de Rodas. Al encontrarse con los libros de Aristóteles que trataban el ser, las causas primeras y segundas y otras cuestiones, los ordenó después de la física, llamándola tà metà tà physikà (“después de la física”).
Continuamos comentado algunos contenidos de este curso dentro de esta galería.